El SB ha obtenido acceso, durante un período de prueba, a las siguientes publicaciones incluidas en la plataforma de Newsbank:
- Latin American Newspapers (1805-1922)
- U. S. Congressional Serial Set (1798-1994)
- Access Latin America/Access World News
Las bases de datos estarán disponibles hasta el 31 de mayo de 2011. Los exhortamos a consultarlas y a enviarnos sus comentarios
Me pareció excelente, aunque el índice organizado por la compañía proveedora parte de la premisa que el/la investigador(a) tiene un conocimiento bastante detallado de l apieza de noticia, o los récords 9en este caso, congresionales de EEUU0 que está buscando. El índice no es para novatos. Pero, eso ya no es asunto de nuestro SB, sino del proveedor.
SUGERENCIA:
Por favor, y entiendo los límites que tenemos en términos presupuestarios. pero CONSIDEREN que el Sistema de Bibliotecas se suscriba a la base de datos WILEY-BLACKWELL cada vez son más las revistas que están emigrando a esta base en Ciencias y las Humanidades. Igualmente ocurre con las bases creadas por SAGE-Journals (publicadas por esa casa editorial), CAMBRIDGE-Journals, publicadas por Cambridge University Press y ROUTLEDGE-Journals, publicadas por esta casa británica-estadounidense. En todos los casos, estas casas editoriales han «recogido» sus revistas de los proveedores tradiconales, y han creado sus propias bases de datos. Esto quiere decir, que las revistas académicas puboicadas o distribuidas por estas casas ya no están disponibles en ninguna de las bases más utilizadas (EBSCO, ProQUEST, JSTOR). WILEY-BLACKWELL publica sobre 1,500 títulos y SAGE publica sobre 1,200 títulos. Entre esas dos casas hemos perdido acceso a casi 3,000 títulos de revistas.
Saludos a todas y a todos,
John H. Stinson Fernández
Etnólogo
Me gustaMe gusta
Gracias por las recomendaciones!
Me gustaMe gusta