
La semana del libro censurado es un evento de la American Library Association para celebrar anualmente la libertad de leer. Típicamente se celebra durante la última semana de septiembre y destaca los intentos recientes y los históricos de censurar libros en las bibliotecas y escuelas. La celebración reúne a toda la comunidad de libros, — bibliotecarios, libreros, editores, periodistas, maestros y lectores de todo tipo — en apoyo compartido a la libertad de buscar y expresar las ideas, aún aquellas que algunos consideran poco ortodoxas o impopulares.
El lema de la celebración este año es Los libros nos unen. La censura nos divide. La semana es un recordatorio de la peligrosidad de la censura en todas sus formas. La censura atenta contra la libertad intelectual, que es uno de los conceptos medulares de las bibliotecas en su responsabilidad de proveer información y acceso libre a todas las ideas.
Dentro del marco de esta celebración, la Colección de las Artes y Música del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, ha seleccionado una muestra de formas de censura en el arte puertorriqueño. Te invitamos a que sigas publicaciones toda la semana para que seas testigo de las muchas formas en que podemos estar atentando o siendo víctimas de censura en todas sus variantes.
Censura pública

Fuente consultada
Ríos Víner, Jessica. “Vandalizan mural creado en defensa de la mujer en Santurce.” El Nuevo Día, 27 Oct. 2015, https://www.elnuevodia.com/noticias/locales/notas/vandalizan-mural-creado-en -defensa-de-la-mujer-en-santurce/?r=71534

Fuente consultada
Colectivo Moriviví. (colectivo_morivivi). “Aquí les compartimos de manera concisa…“ Instagram, 4 Sept. 2021,
https://www.instagram.com/p/CTapPfRLd-D/
Censura legal

Fuentes consultadas
López Cabán, Cynthia. “Victoria para trío acusado de exposiciones obscenas.” El Nuevo Día, 26 Ago. 2015,
https://www.pressreader.com/puerto-rico/el-nuevo-dia/20150826/281784217844930
subVERSIONES. “Esto aquí no es una plaza.” YouTube. 10 Mayo 2014.
https://www.youtube.com/watch?v=zXgXMiPpS5Y

Fuente consultada
Tribunal de Primera Instancia, Sala de San Juan. Carmen Hitchy Quiñonez Concepción y otros v. Estado Libre Asociado de Puerto Rico, Departamento de la Vivienda, Administración de Vivienda Pública, Carlos G. Laboy Díaz, Administrador Housing Promoters, Inc.,
https://es.scribd.com/document/37702324/Civil-Num-Kpe-2006-4131 Accesado 26 Sep. 2021.
Censura curatorial

Fuentes consultadas
Texto en la pared para Del Portafolio Darkroom Series, 1986-2010, por Néstor Millán. Puerto Rico Plural, 9 Jun. 2019-10 Jun. 2022, Museo de Arte de Puerto Rico, San Juan.
Trance Líquido. No fue un mal entendido en el MUAC. 2010,
http://www.tranceliquido.com/no-fue-un-mal-entendido-en-el-muac/ Accesado 23 Sept. 2021.
La curadora de esta muestra, Isamar Abreu Gómez, es bibliotecaria, apasionada con el arte, el diseño, la literatura infantil y la justicia social. Es la actual directora de la Colección de las Artes y Música de la Biblioteca José M. Lázaro del Sistema de Bibliotecas UPRRP.
Déjanos tus comentarios para saber tu opinión.